¿Sirven las redes sociales para Buscar Empleo?
¿Es posible que mis redes sociales se conviertan en mi carta de presentación para buscar trabajo? Con el gran avance tecnológico, la comunicación se ha convertido en uno de los ejes de nuestra sociedad y ello se debe en gran medida al desarrollo de Internet y las Redes Sociales. Precisamente las redes sociales permiten a los usuarios intercambiar información y opiniones sobre temas de lo más variado. En esta ocasión nos planteamos una pregunta: ¿sirven las redes sociales para encontrar empleo?

Las Redes Sociales son plataformas web que conectan a personas que se conocen o desean conocerse, que les permite realizar intercambio de recursos, ya sea fotos, videos o simplemente texto.
A medida que avanza el tiempo, surgen nuevas plataformas web y las posibilidad de encontrar empleos a través de ellas crece cada vez más.
Por lo que la respuesta a la pregunta es sencilla, SI. Sirven para buscar empleos, y sirven como “curriulum virtual” en el cual las empresas pueden obtener información de los candidatos que buscan trabajar en ellas.
¿Donde Buscar Trabajo?
Si bien hay plataformas especializadas para buscar y ofrecer trabajo como por ejemplo LinkedIn. Cualquier red social puede ayudar a conseguir trabajo, por ejemplo Facebook, Twitter o Instagram.
¿Como utilizar estas redes para conseguir empleo?
Todo va a depender del tipo de puesto al que se quiera aspirar. No va va a utilizar las redes de la misma manera un abogado que un fotógrafo, artista o un administrativo. Pero lo más importante de todo es CREAR UN PERFIL PROFESIONAL EN LAS REDES SOCIALES QUE UTILICE.

Crear Perfil Profesional para Buscar Trabajo
En primer lugar, hay que escoger la red social que ofrezca mejor interfaz para lo que se quiere mostrar. También es conveniente no centrarse en una sola red social para armar un perfil profesional. Se pueden adaptar varias plataformas para mostrar quien eres, tus logros, tus trabajos, diseños, etc.
Es necesario ser un usuario activo de las redes, actualizando contenido e interactuando con otros profesionales.
Es conveniente separar el perfil Profesional del personal. Esto puede parecer obvio, pero suele resultar problemático en redes sociales como Facebook, donde suelen mezclarse ambos contenidos, lo que en la mayoría de los casos tiene un efecto perjudicial en el candidato.
Es importante crear una extensa red de contactos y establecer relación con los grupos profesiones que más te interesen. Es lo que se denomina hacer un buen networking.
Se debe tener en cuenta que imagen quieres dar de ti mismo y se cordial. Evita los comentarios poco profesionales o negativos.
Conseguir recomendaciones es algo importante obviamente, estas pueden venir dadas de manera directa a través del conocimiento de quién nos las puede ofrecer.Si contacta con un profesional debes describir brevemente cuales son sus habilidades, situación laboral, y si es posible añadir a su perfil profesional su página web o prueba de trabajos realizados.
En conclusión, se debe aprovechar todo el potencial de las redes sociales, ya que pueden hacerte crecer en el ámbito profesional, ayudandote a conseguir trabajo, ofrecer sus servicios o vender sus productos.
Los invitamos a utilizar nuestra Bolsa de Trabajo con todos los puestos vacantes en la Provincia de Córdoba.