¿Cómo armar tu Curriculum Vitae para buscar trabajo?

¿Buscas trabajo? Tal vez hayas enviado una gran cantidad de curriculums vitae postulándote a esas ofertas laborales que te resultaban atractivas sin recibir respuestas positivas de ninguna. No existe un solo motivo por lo que esto suceda.  Puede ser que las ofertas de empleo en las que te has postulado reciban CV de muchos candidatos, o tal vez, tu Curriculum no resulta atractivo para los profesionales de RRHH encargados en las selecciones de personal, o simplemente no este actualizado.

Tips para armar tu Curriculum Viate antes de Buscar Trabajo

Titulo de presentación

Es la primera frase que se lee y en ella podemos causar un gran impacto como profesionales, tanto para bien como para mal. Es la presentación en breves palabras que le permiten al reclutador saber quién eres y qué sabes hacer de una manera bastante resumida, por lo que puede saber si eres un potencial candidato para el trabajo al que aplicaste. Evita comenzar el currículum con términos como “CV personal” etc. que no aportan nada extra y no proporcionan valor a la candidatura.

Datos personales

Si bien es un poco obvio, pero no está demás aclárarlo, en todo curriculum el aspirante debe mostrar su información personal, nombre completo,fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico, teléfono de contacto, etc, para facilitar el contacto entre el reclutador y el aspirante en la búsqueda de empleo.

Redactar los objetivos de forma clara

Si no sabes que poner en este apartado deberías hacerte estas preguntas: ¿Buscas un empleo que te permita perfeccionarte laboralmente? ¿O prefieres estabilidad y un sueldo fijo? ¿No quieres viajar o por el contrario, te encantaría hacerlo? Toda esta información le permitirá al reclutador saber si lo que tienes planteado como meta concuerda con el perfil o la vacante de empleo disponible en la empresa.

Indicar la experiencia laboral y lugares de trabajo anteriores

La experiencia que has adquirido en tus anteriores puestos de trabajo debe ser ordenada de forma cronológica, desde la más reciente a la más antigua. Es importante que coloques el nombre de la empresa donde desarrollaste tu trabajo, los logros que obtuviste y las actividades que realizabas. Esto le demuestra al reclutador si eres apto para un puesto dentro de su empresa. Si no posees experiencia previa, puedes resaltar en tu CV otros logros o fortalezas con la que cuentas.

Indica tu preparación académica que te favorezcan para el trabajo al que te postulas

Para muchos puestos de trabajo, contar con un título profesional que acredite ciertos conocimientos técnicos juega un papel muy importante en cuanto a la selección de un candidato. Con colocar tus logros académicos desde la universidad es suficiente, no hace falta incluir niveles de educación primaria o inferiores.

Destaca tus conocimientos en Idiomas

Dominar algún idioma puede posicionarte mejor en una búsqueda laboral, cada día son más las empresas que valoran más a aquellos postulantes que dominen otros idiomas.

Añade tus habilidades profesionales

Destaca cada una de las fortalezas que te hacen destacar frente al resto de candidatos. Debes que demostrar que sos único y que la empresa necesita de tus servicios.

Un último consejo: si estás buscando trabajo en diferentes puestos o en compañías de distintos sectores, es recomendable tener un Curriculum personalizado para cada una de tus búsquedas, así podrás ser más efectivo en tus postulaciones.

Tener en cuenta todos estos puntos en el armado de tu Curriculum Vitae no te garantiza el éxito en tu búsqueda laboral, pero seguro es un gran paso para lograr el objetivo de conseguir el puesto de trabajo que deseas.

Recuerda que puedes ver las ofertas de trabajo en la sección de Buscar Empleos.

Encuentra Empleos Córdoba en Facebook e Instagram y seguinos para enterarte todas las novedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *