Cardozo sobre la ocupación de camas por parte de Covid: “No hemos visto lo peor”

El ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, advirtió sobre la situación de “contagio exponencial” que vive la provincia, pidiendo colaboración para evitar que la gente “se exponga” al virus y destacando que en esta segunda ola “lo peor no lo hemos visto”.

“Lo que queremos es que nuestra gente sea consciente de que hemos superado el número de hospitalizaciones que tuvimos en 2020, y todavía no estamos en el pico de hospitalizaciones de esta segunda ola”, dijo el funcionario en declaraciones a Radio Universidad.

“Es un momento muy, muy crítico, nuestro sistema de salud está en tensión y la gente tiene que acompañarnos. Sólo deben salir a hacerse los análisis si es necesario, o el control médico si es positivo, esto no debe demorarse”, dijo el funcionario, para evitar una situación crítica de contagio.

Cardozo también dijo que en este momento, del 70% de las cepas que circulan, el 45% son de la cepa de Manaus y el 30% de la cepa del Reino Unido, “por lo que la propagación exponencial como tenemos en estos días.

“Nuestra gente tiene que acompañarnos para que podamos reducir la tasa de incidencia de estos días y podamos gestionar la tasa de demanda de internamiento que tendremos en las próximas dos semanas. De lo contrario, por muchas 10.000 camas que habilitemos, nunca serán suficientes”, dijo el ministro, que aclaró que el giro de la cama que en una media de 14 y 16 días. En otras palabras: Si una persona ingresa hoy, permanecerá en el hospital al menos 14 días y esas camas no estarán disponibles hasta dentro de medio mes.

“Vemos el riesgo de que la gente se exponga e infecte innecesariamente en algún momento. Existe el riesgo de que en algún momento no tenga cama”, dijo el ministro, y añadió: “Hay que entenderlo y acompañarlo en este momento difícil. Todavía no hemos visto lo peor”.

Cuarentena intermitente

Sobre la posibilidad de una cuarentena intermitente después del 30 de mayo, el ministro dijo que habrá que evaluar el impacto de las contenciones: “Tenemos que ser muy concretos a la hora de aplicar determinadas medidas en cada uno de los lugares. La realidad sanitaria en el interior no es la misma que en el AMBA. Creo que hay que diseñar las medidas para cada uno de los distritos porque cada uno tiene una realidad diferente”, dijo.

El funcionario destacó que “hay que estudiar medidas que se puedan cumplir porque si se quieren aplicar medidas que son inaplicables, fracasan y tienen un efecto colateral muy desfavorable”. En este sentido, Cardozo señaló que “estoy a favor de que cada distrito pueda tener normas diferentes, pero hay que aplicarlas y adaptarse a cada realidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *